martes, 11 de marzo de 2014

Sismo, Seismo o Terremoto



La diferencia entre estos términos es exclusivamente etimológica, ya que mientras la palabra sismo procede del griego “σεισμός”, que significa temblor; la palabra terremoto deriva del latín: terra= tierra y moto= movimiento, pero ambas se refieren al mismo fenómeno, y ninguna de ambas alude a una intensidad, origen o ninguna otra característica distintiva, por lo cual son términos absolutamente intercambiables entre sí.
También en inglés aparecen dos denominaciones diferentes: seism, tomada igualmente del griego, yearthquake (temblor de tierra) acuñada localmente desde la experiencia de los habitantes.
Este fenómeno semántico es bastante común, ya que civilizaciones distintas generan habitualmente sus propias designaciones para aquellos procesos que observan o padecen, y cuando las respectivas culturas tienen fuerte influencia sobre otras regiones, transmiten también mucha terminología.


De esta manera comienzan a coexistir denominaciones de vertientes distintas, pero que se refieren exactamente a lo mismo.
En resumen, sismo y terremoto son estrictamente sinónimos, y se pueden reemplazar mutuamente sin agregar ni quitar ninguna connotación.
No obstante, en muchos países hispanoparlantes, el uso vulgar ha comenzado a preferir, sin ningún fundamento, la palabra sismo para los de menor intensidad y terremoto para los más severos.
La única explicación que se me ocurre para esa tendencia, es un mecanismo subconsciente que asimila el sonido sibilante de “sismo” a una catástrofe menor que la que sugiere el sonido trepidante de la palabra “terremoto”.





Fuente: http://www.locosporlageologia.com.ar/

No hay comentarios:

Publicar un comentario